Dispositivos de entrada
En computación, se entiende por dispositivos de entrada o dispositivos de alimentación (input) a los que permiten ingresar información al sistema informático, ya sea proveniente del usuario, de otra computadora o un sistema de ellas, o de un soporte físico portátil.
Los distintos dispositivos de entrada traducen los datos en impulsos eléctricos, que luego son transmitidos al computador para su proceso y almacenamiento en la memoria central o interna. Son vitales para permitir la comunicación entre el sistema informático y el exterior, junto a los dispositivos de salida, de los cuales se distinguen en que estos últimos extraen información del sistema en lugar de introducirla.
Muchos dispositivos de entrada lo son también de salida, sin embargo, y se denominan dispositivos de E/S (en inglés I/O, siglas de Input/Output) o Entrada/Salida, también conocidos como dispositivos mixtos.
Algunos ejemplos de dispositivos populares de input son:
- Teclados. Dispositivos periféricos que permiten ingresar texto al sistema, a través de un tablero de botones que asigna determinados valores a cada uno de ellos, conforme a un lenguaje específico. Se trata del dispositivo de entrada por excelencia.
- Punteros o ratones. Inventados para ingresar información a sistemas de representación gráfica o visual, traducen los movimientos que el usuario realiza con el dispositivo a instrucciones concretas en el sistema, permitiéndole diversas operaciones, desde pintar, desplazarse en entornos virtuales, etc.
- Micrófonos. Capturan el sonido (ondas sonoras en el aire) y lo traducen a impulsos eléctricos que luego pueden ser codificados y almacenados, o transmitidos y reproducidos para recuperar el mensaje hablado, música, etc.
- Cámaras. De manera similar, capturan la imagen empleando un sistema de lentes y componentes fotosensibles, para almacenar digitalmente la imagen y el movimiento reales y poderlos transmitir o reproducir posteriormente, o de inmediato pero a través de enormes distancias, como en las videoconferencias.
- Escáneres. Se trata de aparatos similares a las fotocopiadoras, capaces de “leer” la imagen dispuesta en su bandeja para transmitir una copia digital de la misma al sistema informático. De esta manera se pueden enviar, almacenar o reproducir documentos a través de un sistema informático.
- Lectores de código de barras. Como los usados en el supermercado: de pistola, de base o de barra, se trata de lectores ópticos que reconocen un código de barras (líneas negras sobre un fondo blanco) en el cual está contenida la información del producto comprado (o almacenado, o lo que fuere) empleando un código numérico.
- Joysticks. Su nombre proviene del inglés: joy (diversión) y stick (barra, palo), de donde se desprende que son dispositivos de ocio. Alimentan a un sistema informático con los comandos que el usuario desea transmitir al videojuego, permitiéndole controlar lo que ocurre o interactuar con el sistema.
- Módems. Dispositivos de comunicación a través de redes telefónicas, que traducen de los impulsos de la línea a información digital, permitiendo recibir información proveniente de otros sistemas informáticos, como ocurre con Internet. En realidad es un sistema de entrada y salida, pues permite también el envío de información.
- Unidades de CD. La invención del Disco Compacto (del inglés Compact Disk o CD), piezas redondas leídas mediante un rayo óptico (láser), permitieron almacenar y sobre todo recuperar información de ellos, ya que una vez “grabados” no podían ni borrarse ni alterarse, y servían para ingresar datos a un computador. Hoy en día se consideran bastante obsoletos.

Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
Dispositivos de comunicación
Los dispositivos de comunicación son aparatos que generan y/o reciben señales analógicas o digitales, permitiendo el intercambio de información. Estos medios fueron creados por el ser humano a lo largo de su evolución histórica.
En sentido amplio, un dispositivo de comunicación es cualquier aparato que pueda ser empleado para transmitir un mensaje.
Fuente:
https://www.google.com/amp/s/www.lifeder.com/dispositivos-comunicacion/amp/
Dispositivos de almacenamiento
Actuales
Dispositivos de almacenamiento
Actuales
Básicamente, una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado.
También llamado almacenamiento secundario, estos dispositivos pueden almacenar información en su interior, como en el caso de los discos rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray, DVD o CD, grabándolas en un soporte en forma de disco.
Conectores externos
Conectores externos. Los conectores externos o puertos permiten el intercambio de información entre los periféricos y la pc. ... Los dispositivos externos de la computadora (también denominados periféricos) se comunican con el mother a través de los conectores externos o puertos.
Fuente: https://www.google.com/search?clien
Dispositivos internos

En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas la de video esta integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP como una tarjeta con mejores capacidades y velocidades.
Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de una computadora. Hay que recordar que el interior de una computadora varia de a modelo.
Memoria RAM

En informática, la memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) es un tipo de memoria operativa de los computadores y sistemas informáticos, adonde va a ejecutarse la mayor parte del software: el propio sistema operativo, el software de aplicación y otros programas semejantes.
Discos duros HDD y SSD
Cada vez que quieres actualizar o comprar un ordenador, empiezas a preguntarte cuál es el que tiene las mejores características, y si tienes un presupuesto ajustado, entonces deberás pensar con mucho cuidado en qué quieres gastarlo. ¿En una tarjeta gráfica potente para jugar con los mejores gráficos? ¿Un procesador de última generación para que el ordenador te dure muchos años? O quizás, un disco SSD, aunque sea de poca capacidad.

Procesadores
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/CPU-5b3f4e9246e0fb003751e3d6.jpg)
En el aspecto físico, no es más que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa base sobre un conector que se denomina socket, aunque esto no siempre es así, en un laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario