lunes, 25 de marzo de 2019

Daños de abuso de redes sociales

Cuando el doctor Rangan Chatterjee, de Reino Unido, recibió por primera vez a un chico de 16 años que se había autolesionado y había acabado en urgencias, lo primero que pensó fue en darle antidepresivos.
"Pero hablé con él y me pareció que su uso de las redes sociales estaba teniendo un impacto negativo en su salud".
Así que en lugar de medicarlo le propuso una solución simple: debía intentar desengancharse de las redes sociales.
Al principio eliminando su uso una hora antes de acostarse y, con el paso de varias semanas, aumentándolo a dos horas por la mañana y dos horas antes de irse a dormir .
"Después de seis meses dijo que se sentía significativamente mejor y recibí una carta de su madre que decía que estaba más contento en el colegio y más integrado en la comunidad".
Ese y otros casos similares han llevado a Chatterjee a cuestionar el papel que las redes sociales juegan en las vidas de los niños y de los jóvenes. Y no es el único.

Ilustración de una persona sacándose un selfie con lobos en el fondo. Ilustración de Katie Horwich.
Image captionLa mitad de los niños de Reino Unido de 11 y 12 años tenían un perfil en alguna red social que exige una edad mínima de 13 años. (Ilustración de Katie Horwich)

Un "vínculo intrínseco" con la salud mental

Hace unas semanas un centenar de expertos en bienestar infantil de Estados Unidos le pidieron a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que cerrara Messenger Kids, una aplicación desarrollada específicamente para niños de 6 a 13 años , argumentando que es una plataforma irresponsable.
Un estudio de 2017 de la Royal Society of Public Health de Reino Unido, con 1.500 jóvenes de 11 a 25 años, concluyó que Snapchat e Instagram eran las redes sociales que con mayor probabilidad inspiraban sentimientos de ansiedad y de ser inadecuado .
Siete de cada diez dijeron que Instagram les hacía sentirse peor sobre su imagen corporal, la mitad dijo que Instagram y Facebook exacerbaban su ansiedad y dos tercios que Facebook empeoraba el ciberacoso.
Shirley Cramer, que lideró el estudio, concluyó que las redes sociales ahora están " intrínsecamente vinculadas a la salud mental ".
"Se han convertido en el espacio en el que formamos y construimos relaciones, nos expresamos y aprendemos del mundo que nos rodea".
Aunque Facebook, Twitter e Instagram oficialmente prohíben cuentas de menores de 13 años, en la práctica no pueden verificar la edad de sus usuarios, y ese es uno de los problemas que las autoridades británicas de la salud le han planteado a las redes sociales.
Según un estudio de 2017 de la entidad británica que regula los medios de comunicación, la mitad de los niños del país de 11 y 12 años tenían un perfil en alguna de esas redes sociales.
https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-43032001

Ilustración de un lobo saliendo de la pantalla de una computadora. Ilustración de Katie Horwich.

2 comentarios:

  1. muy interesante tu blog me pareció muy bien que elijieras este tema ya que es un problema de actualidad.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante tu blog humberto te va poner 10

    ResponderEliminar